La inversión en startups de Latinoamérica ha caído un 85 % respecto al año pasado debido a un entorno de tasas altas y aversión al riesgo. Hoy los fondos de capital exigen más validación de mercado, métricas de rentabilidad y proyecciones realistas. Por eso, levantar capital requiere una estrategia clara: define tu propuesta de valor, muestra tracción y proyecta un camino hacia el break-even.
En Neat Pagos hemos aplicado estas lecciones: cerramos nuestra ronda pre semilla en condiciones complejas, sumando inversores de peso como Iván Montoya (súper angel investor en Jeeves y Foodology) y el fondo Minga (ex-founders de QVO e Imagine Ventures). Esto nos confirmó que una historia bien contada, un producto sólido y un equipo alineado mueven montañas.

En este artículo te contamos nuestra experiencia y te compartimos consejos prácticos sobre cómo levantar capital para una startup. Si estos aprendizajes te sirven para planificar tu propia ronda, ¡genial! Y si quieres profundizar en finanzas personales, visita nuestro artículo de educación financiera.
Levantar capital en un entorno desafiante
La realidad del mercado
Los inversionistas han ajustado su foco de “crecimiento a toda costa” hacia la eficiencia y el camino a caja positiva. En la región, sólo el 10 % de las startups consigue financiamiento en etapa pre-seed o seed. Para destacar, necesitas:
Traction documentada: cifras de Monthly Recurring Revenue (MRR) y tasa de retención de clientes.
Proyecciones claras: runway de al menos 12 meses y escenarios optimista/pesimista.
Equipo sólido: cofundadores con experiencia complementaria y asesores clave.
Cómo nos preparamos en Neat
Antes de salir a pitchar, invertimos en:
Un pitch deck estructurado: con problema, solución, tracción, modelo financiero y plan de uso de fondos.
Validación temprana: pilotos con clientes corporativos para probar nuestro sistema de pagos.
Red de mentores: charlas con inversionistas ángeles para recibir feedback y refinar la oferta.
Un poco de contexto
Soy de San Felipe, Chile (65 000 habitantes). Ahí está la heladería Helados Olguín, siempre llena incluso en invierno. Mis abuelos, mis padres y mi generación hemos sido clientes por décadas.

Helados Olguín se apoya en cuatro pilares: equipo, servicio al cliente, producto y rentabilidad. En Neat aplicamos los mismos valores para diseñar un servicio de pago de cuentas que mejora tu calidad de vida: liquidez, orden y transparencia.
Levantar capital: claves para tu startup
Factores clave
Estos cuatro pilares nos ayudaron a crecer y a evitar errores al levantar capital que hunden a muchas startups en épocas de incertidumbre:
Equipo: vivimos el problema día a día. Buscamos perfiles senior con fit cultural y experiencia en fintech.
Servicio al cliente: respondemos el chat en minutos, mantenemos un NPS arriba de 75 y cultivamos empatía con cada usuario.
Producto: lanzamos mejoras mensuales basadas en feedback directo. Nuestra app promedia 4,9 estrellas.
Rentabilidad: nueve de cada diez startups mueren por falta de caja. En Neat somos rentables desde hace un año.
Más allá de estos pilares, recomendamos:
Documentar tus métricas: MRR, ARR, CAC, LTV y burn rate.
Mostrar tracción: case studies de clientes, tasa de conversión y churn.
Optimizar costos: outsourcing estratégico, herramientas low-code y aprendizajes de Lean Startup.
Levantar capital en Chile: regulaciones y métricas
En Chile, levantar capital en Chile implica conocer la regulación de la CMF y el marco de crowdfunding. También existen incentivos tributarios para inversionistas ángeles que apoyan a emprendedores.
Due diligence: prepara estados financieros auditados y contrato de sociedad.
Métricas clave: muestra tu MRR mensual, tasa de crecimiento MoM y porcentaje de retención.
Herramientas recomendadas: usa hojas de cálculo dinámicas o plataformas como Benchling para un control en tiempo real.
Para optimizar tu flujo de caja y planificar usos de fondos, revisa cómo administrar tu dinero con Neat.
Rondas de inversión y capital semilla: selección de inversionistas
Definir la cultura de tu startup te ayudará a elegir a los inversionistas para levantar capital adecuados. Haz:
Investigación previa: revisa sus inversiones, tesis de venture capital y presencia en LinkedIn o YouTube.
Sesiones de Q&A: organízalas antes de la negociación para entender sus expectativas y experiencia en tu sector.
Negociación justa: comprende cada clausulado del term sheet (valorización, vesting, liquidation preference).
Aunque las tasas de éxito rondan el 2 % y el proceso dura cerca de seis meses, cerramos en dos: llegamos en el momento justo y alineamos nuestros pilares con la visión de nuestros socios.
Esta ronda nos permitirá expandirnos en la región, acelerar el crecimiento y seguir mejorando tu experiencia de pagos. Gracias a Helados Olguín, a nuestros clientes, a los inversionistas y al equipo Neat. ¡Vamos por más!
Si quieres saber más sobre cómo levantar capital, únete a nuestros recursos en NeatClub y descubre herramientas, webinars y una comunidad de emprendedores dispuesta a apoyarte.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa levantar capital en Chile?
Levantar capital en Chile significa diseñar un proyecto que cumpla con la regulación local, muestre crecimiento y conecte de forma coherente con inversionistas. Partiendo desde San Felipe y tomando el ejemplo de Helados Olguín, aplicamos pilares como equipo sólido, servicio al cliente excepcional, producto centrado en usuarios y rentabilidad, lo que nos permitió cerrar una ronda en condiciones complejas. Descubre más en nuestro <a href="https://www.neatpagos.com/blog/articulo/educacion-financiera-online">artículo de educación financiera online</a>.
¿Qué opciones de financiamiento existen para startups?
Las startups pueden financiarse mediante bootstrapping, inversionistas ángeles, rondas de capital semilla y de venture capital, además de explorar crowdfunding y programas de apoyo gubernamental. En Neat combinamos ingresos propios con el respaldo de ángeles como Iván Montoya y fondos como Minga, demostrando tracción antes de cada cierre. Para profundizar, visita nuestro <a href="https://www.neatpagos.com/blog/articulo/educacion-financiera-online">artículo de educación financiera online</a> y únete a <a href="https://www.neatpagos.com/neatclub/">NeatClub</a>.
¿Qué diferencia hay entre capital semilla y venture capital?
El capital semilla aporta la financiación inicial para validar la propuesta de valor y alcanzar los primeros usuarios, mientras que el venture capital inyecta recursos en etapas de escala para acelerar el crecimiento regional o global. En nuestra ronda pre semilla demostramos métricas de expansión y rentabilidad, sentando las bases para que los inversores de venture capital apuesten por la siguiente fase. Únete a <a href="https://www.neatpagos.com/neatclub/">NeatClub</a> para conocer casos de éxito y mejores prácticas.
¿Qué aprendizajes comunes tienen los emprendedores al levantar capital?
Los emprendedores comparten aprendizajes claves: conformar un equipo con fit cultural, mantener una relación cercana con los usuarios para mejorar el producto, priorizar la rentabilidad y gestionar el flujo de caja con disciplina. La historia de Neat, inspirada en Helados Olguín de San Felipe, demuestra que la constancia en el servicio y una cultura clara aceleran el proceso de levantamiento de capital. ¡Inspírate con nuestras historias en <a href="https://www.neatpagos.com/neatclub/">NeatClub</a>!