La tarjeta de crédito es sin duda un gran producto, pero requiere de entender su funcionamiento y también los intereses que podemos llegar a pagar en caso de no usarla correctamente. En este artículo conoce sobre cómo funciona el interés de las tarjetas de crédito y qué tipos existen.
Tres son los principales intereses de una tarjeta de crédito que puedes pagar al usarla. En este artículo los revisaremos para que puedas conocer cómo funciona el interés de tu tarjeta de crédito y así, evitar el pago de estos.
Los principales intereses son:
1. Intereses por mora (atraso) o interés rotativo 2. Intereses por avances en efectivo 3. Intereses por pagos en cuotas
¿Qué es el interés rotativo? Este se cobra en caso de que no pagues el monto total del saldo facturado establecido de tu tarjeta de crédito. Surge cuando pagas solo un porcentaje del total de la deuda. Es super importante pagar el monto total de un estado de cuenta para no pagar este interés.
El interés rotativo va incrementando a medida que pasan los días. Es un interés que se calcula diariamente sobre el saldo por pagar. Es por ello que es uno de los intereses más caros, junto al interés por avance. Para evitar pagarlo, una buena alternativa es no hacer pagos mínimos con tu tarjeta de crédito. Siempre prefiere pagar el saldo total que corresponde.
El interés por mora no solo abarca el interés rotativo, sino que también refiere a cuando el deudor no cumple con el pago de su deuda. En consecuencia de este incumplimiento, al deudor se le establece este nuevo interés. Así, la entidad proveedora obtiene una indemnización por el daño producido por la persona morosa.
Mucho ojo con estar sacando plata de un cajero automático con tarjeta de crédito o pedir un avance en efectivo con tu tarjeta de crédito, ya que radica en el cobro de uno de los intereses más caros de los 3 existentes.
El avance en efectivo es un préstamo que otorga tu entidad financiera. Se cobra diariamente el interés por el monto adeudado o monto que se haya solicitado. Hoy es muy común ingresar al banco y ver distintas opciones para utilizar esta modalidad. Se recomienda usar en casos exclusivos de urgencia, dado que es una forma super cara de financiar algo.
Hagan la prueba e ingresen a algunos de los bancos con los que tienen tarjetas de crédito contratadas, verán rápidamente la promoción de este servicio. El costo final depende de cada entidad bancaria. Revisa el costo total del crédito y también el CAE antes de contratar el servicio. Ambos indicadores sirven para ver qué tan caro es.
Recuerda que al recurrir a este servicio, estarás ocupando parte del cupo de tu tarjeta de crédito de una forma complementaria.
Otros intereses de una tarjeta de crédito que debes tomar en cuenta, son los que se cobran al momento de realizar una compra de forma parcelada o en cuotas.
¿Cómo funciona este interés en tu tarjeta de crédito? Es un monto que se va sumando a cada una de las cuotas.
Ejemplo: Compras un televisor de $100.000 en 10 cuotas con un interés de un 1%, pagarás durante 10 meses cuotas de $11.000 y por el televisor terminarás pagando $110.000.
Al momento de realizar el pago con tarjeta en cuotas podremos ver que muchos bancos tienen distintas opciones para esta modalidad de pago, cuotas con intereses, cuotas sin interés, promociones de cuotas para educación, compra de autos, etc. En caso de pagar en cuotas es importante tratar de hacerlo bajo la opción de pagos en cuotas al contado o sin interés y revisar de forma detallada las distintas promociones que pueda tener el banco. Además toda compra en cuotas implica pagar un impuesto de timbres y estampillas DL3475, para que se hagan una idea por una compra de $400.000 en 6 cuotas sin interés tendríamos que pagar un costo de $1.848 por concepto de impuesto. Les dejo el ejemplo entregado por el banco BCI.
Costos de mantención o de uso: La gran mayoría de las tarjetas de crédito tienen este ítem de cobro. Al momento de realizar una compra o de usar la tarjeta de crédito, se activa esa comisión que la podrás ver reflejada en el estado de cuenta o facturación del período al final del mes normalmente. Es un monto que varía dependiendo del tipo de tarjeta y entidad bancaria, en general es un monto bajo.
Ojo: Al pagar en cuotas estás activando este costo por mantención durante todo el período que hayas establecido.
Ejemplo: Sí compras algo en 6 cuotas al contado, pagarás durante 6 meses el costo por el uso o mantención de la tarjeta de crédito. Por esta razón al momento de sacar una tarjeta de crédito es relevante preguntar y verificar el costo por uso.
Ahora que ya sabes cómo funciona el interés de las tarjetas de crédito, te recomendamos que sigas indagando en otros factores importantes para darle un buen uso a tu tarjeta de crédito.
Haciendo un buen uso de ella, podrás disfrutar al máximo de sus beneficios, tales como acumular puntos y más.
Con Neat puedes automatizar el pago de tu tarjeta y centralizar tus deudas. De este modo, pagando en el debido tiempo cualquier tipo de deuda, estarás mejorando tu calificación crediticia, entre otros beneficios.
Te puede interesar: 4 beneficios de usar una tarjeta de crédito