Cuando se busca financiar la compra, construcción o remodelación de una vivienda, el crédito hipotecario suele ser la herramienta más utilizada. Estos préstamos, con plazos que pueden ir de 20 a 30 años, se respaldan con la propiedad como garantía para el banco.
Una forma de reducir la deuda y pagar menos intereses es prepagar crédito hipotecario. Esta estrategia consiste en adelantar parte del capital pendiente, lo que disminuye el monto sobre el que se calculan los intereses, generando un ahorro importante a largo plazo.
Formas de aplicar un prepago
Existen dos maneras principales de prepagar crédito hipotecario:
Adelanto de cuotas: Pagas por adelantado varias mensualidades completas (capital e intereses), sin reducir el total de intereses futuros. Es útil para tener más flujo de caja en el corto plazo.
Amortización: Se destina el pago anticipado directamente a reducir el capital. Aquí puedes:
Acortar el plazo del crédito, manteniendo la cuota actual pero reduciendo la duración total del préstamo.
Reducir el monto de la cuota, manteniendo el plazo original pero pagando menos cada mes.
Aspectos clave antes de prepagar
Si el monto es menor al 25% del capital pendiente o el crédito es mayor a 5.000 UF, necesitarás autorización del banco.
En abonos parciales, elige entre acortar plazo o reducir cuota.
Puedes usar simuladores online para estimar ahorros y calcular la liquidación de prepago crédito hipotecario.
El ahorro se calcula sobre el capital e intereses vigentes al momento del prepago.
Por lo general, existe una comisión de prepago crédito hipotecario equivalente a 1,5 meses de intereses sobre el monto prepago.
No podrás prepagar si tienes cuotas atrasadas; primero deberás regularizarlas.
¿Conviene prepagar crédito hipotecario?
La respuesta suele ser afirmativa, sobre todo si se realiza durante la primera mitad del plazo del préstamo, cuando la proporción de intereses en cada cuota es más alta. Prepagar te permite ahorrar dinero, mejorar tu flujo de caja y aumentar tu patrimonio.
Sin embargo, antes de decidir si conviene prepagar crédito hipotecario, evalúa tu liquidez y otras prioridades financieras para no comprometer tu capacidad de pago ante imprevistos.
Ventajas de prepagar
Ahorro significativo en intereses a lo largo de la vida del crédito.
Posibilidad de usar ingresos extra (gratificaciones, bonos, utilidades) para reducir deuda.
Mejoras en el historial crediticio y mayor acceso a nuevos créditos.
Flexibilidad: reducir el plazo o el monto de las cuotas.
Desventajas a considerar
Menor liquidez para afrontar emergencias.
Posible dificultad para atender otros gastos inmediatos.
Impacto en la salud financiera si no se planifica correctamente.
Cómo facilitar el pago y prepago
Con Neat puedes prepagar crédito hipotecario o pagar tus dividendos mensuales de forma simple y segura, incluso en créditos gestionados por inmobiliarias o mutuarias. No necesitas transferencias ni cheques: solo ingresa los datos de la cuenta destino y paga con tu tarjeta de crédito.
Además, podrás acumular beneficios como millas, puntos y flexibilidad de pago, con control total gracias a historiales y recordatorios.
Conclusión: Prepagar crédito hipotecario en el momento adecuado es una estrategia inteligente para ahorrar intereses y mejorar tu salud financiera. Con herramientas como Neat, el proceso es más rápido, seguro y conveniente.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es conveniente prepagar un crédito hipotecario?
Es conveniente prepagar un crédito hipotecario durante la primera mitad del plazo del préstamo, ya que en ese periodo la mayor parte de las cuotas se destina al pago de intereses, lo que permite un mayor ahorro a largo plazo. También puede ser recomendable si cuentas con ingresos extraordinarios que no comprometan tu liquidez.
¿Es bueno pagar anticipadamente un préstamo hipotecario?
Sí, pagar anticipadamente un préstamo hipotecario puede ser beneficioso porque reduce el capital pendiente y, por lo tanto, el monto total de intereses a pagar. Además, mejora tu flujo de caja si eliges reducir el valor de las cuotas y puede aumentar tu capacidad de endeudamiento para futuros créditos.
¿Cómo se calcula el prepago de un crédito hipotecario?
El prepago de un crédito hipotecario se calcula tomando el capital pendiente de pago y los intereses acumulados hasta la fecha del prepago, descontando el monto a abonar. Generalmente, se debe considerar también la comisión de prepago y cualquier gasto administrativo que indique la institución financiera.
¿Qué me devuelven al prepagar un crédito?