Si necesitas comprar una casa, un auto, pagar tus estudios o simplemente tener mayor liquidez de tu dinero, descubre cómo usar los productos financieros y sacarles el mayor provecho.
Para cada necesidad existe una herramienta que, si la sabes usar, se convertirá en uno de tus aliados financieros. Aquí repasaremos cuáles son los productos financieros más demandados y sus diferencias.
En este recorrido práctico descubrirás cuáles son los productos financieros más útiles para tus objetivos y cómo convertirlos en tus aliados financieros, aprovechando al máximo cada característica.
Productos financieros disponibles
Existe una gran variedad de tipos de productos financieros diseñados para cada meta. Dentro de estos destacan las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, diferentes líneas de créditos, seguros y otros.
Cuentas bancarias: sirven como base para tu administración diaria y resguardo de fondos. Descubre más en nuestro artículo sobre tipos de cuentas bancarias.
Tarjetas: permiten compras inmediatas con pagos a futuro y ofrecen ventajas exclusivas, como cuotas sin intereses o cashback.
Créditos: incluyen consumo, hipotecario y automotriz, con plazos y tasas ajustables a tus necesidades.
Seguros: protegen tu patrimonio y tu salud ante imprevistos, brindando tranquilidad financiera.
Para seleccionar el producto adecuado, evalúa tu perfil financiero, horizonte de inversión y nivel de riesgo. Cada uno de estos productos posee características distintas en términos de liquidez, tasa de interés y comisiones. Tener claridad sobre tus objetivos te ayudará a maximizar sus beneficios y consolidar tus aliados financieros.
Cómo seleccionar tipos de productos financieros
Liquidez: define si necesitas acceso inmediato a tus recursos. Por ejemplo, una cuenta de ahorros ofrece disponibilidad instantánea.
Tasa de interés: compara opciones fijas y variables según tu presupuesto. Un crédito hipotecario a tasa fija evita sorpresas ante alzas del mercado.
Comisiones y cargos: revisa costos de apertura, mantenimiento y penalizaciones. Algunos seguros cobran prima anual fija, otros incluyen deducibles por incidente.
Plazo: ajusta el periodo de pago o inversión a tus posibilidades. Mayor plazo reduce la cuota mensual, pero aumenta el costo total en intereses.
Tarjetas de crédito
Como uno de los productos financieros más populares, la tarjeta de crédito ofrece una línea renovable para compras diarias, emergencias y gastos imprevistos. Si aprendes a administrarla, obtendrás millas, puntos y promociones sin intereses.
Si pagas el total facturado, evitas cargos; de lo contrario, la tasa anual puede variar entre 15% y 40%. Para sacarle el máximo provecho:
Paga siempre a tiempo y en su totalidad.
No uses más cupo del que tu sueldo permite.
Destina la tarjeta a gastos presupuestados y evita consumos innecesarios.
Ejemplo práctico: usa una tarjeta con 0% interés en compras de tecnología y págalas en 3 cuotas sin costo. Así aprovechas promociones sin afectar tu flujo.
Con Neat Pagos, puedes centralizar tus suscripciones y cuentas en una sola app, elegir tu tarjeta preferida y diferir pagos en cuotas flexibles.
Créditos de consumo
Estos préstamos personales cubren gastos como estudios, viajes o remodelaciones. En Chile, la Ley 18.010 regula su entrega y la tasa anual oscila entre 8% y 30%. Además, algunas entidades permiten pagos anticipados sin penalización.
Al solicitar un crédito de consumo, financias de inmediato y pagas en cuotas adaptadas a tu presupuesto. Para usar esta herramienta sin sorpresas:
Resérvalo para casos excepcionales y como último recurso.
Confirma que tu flujo de caja cubra las cuotas durante todo el plazo.
Ejemplo: si planeas un viaje de estudios, calcula el costo total y compara plazos a 12 o 24 meses para definir la cuota mensual que no afecte tu presupuesto.
Créditos hipotecarios
Con plazos de 10 a 30 años y tasas entre 3% y 7%, estos créditos facilitan la compra de viviendas, terrenos o construcciones. La propiedad queda como garantía, lo que suele ofrecer tasas más bajas.
Algunas entidades ofrecen periodos de gracia o refinanciamiento para reducir la carga inicial. Para tomar la mejor decisión:
Verifica requisitos del banco y seguros asociados.
Uso de simuladores en línea para comparar cuotas y tasas.
Considera subsidios estatales o ayudas para primera vivienda.
Ejemplo: si compras tu primera casa, usa una calculadora de hipoteca para ajustar plazo y cuota, y evalúa un seguro de desgravamen que cubra imprevistos.
Crédito automotriz
Si buscas adquirir un vehículo para uso personal o laboral, este préstamo financia autos nuevos o usados con plazos de 12 a 60 meses y tasas de 4% a 15%. El auto funciona como garantía, por lo que las condiciones suelen ser más favorables.
Verifica si tu préstamo incluye seguro todo riesgo o asistencia en carretera para aumentar tu tranquilidad. Además:
Compara ofertas de diferentes concesionarios y bancos.
Consulta promociones especiales para autos eléctricos o híbridos.
Ejemplo: al elegir un auto eléctrico, busca planes con tasa preferencial y añade un plan de mantenimiento para proteger tu inversión.
Neat Pagos te notifica antes del vencimiento de cada cuota y te permite ver tu historial de pagos en una sola app.
Informarse y comparar opciones es clave para sacar el mayor beneficio de estos productos financieros. Aprovecha cada oferta y accede a más beneficios al conocer bien sus reglas y ventajas. Con Neat Pagos simplificas la gestión de gastos, obtienes transparencia en costos y recibes recompensas por buen comportamiento de pago.
Preguntas frecuentes
¿Qué productos financieros existen en Chile?
En Chile se dispone de cuentas de ahorro y corriente, tarjetas de débito y crédito, préstamos de consumo, créditos hipotecarios y automotrices, además de seguros de vida, salud y propiedad.
¿Qué diferencia hay entre cuentas, créditos y seguros?
Las cuentas permiten manejar y resguardar fondos, los créditos facilitan el acceso a financiamiento con pago diferido, y los seguros ofrecen protección ante riesgos a cambio de una prima.
¿Qué productos convienen para ahorrar?
Para ahorrar convienen las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo, ya que ofrecen un lugar seguro para acumular recursos con rendimientos moderados y liquidez controlada.
¿Cómo comparar productos financieros entre bancos?
La comparación entre bancos se basa en revisar tasas de interés, comisiones, plazos y beneficios adicionales, y analizar cuál se ajusta mejor al perfil y objetivos financieros propios.