Manejar tu dinero requiere elegir la cuenta correcta. Si vives en Chile, aquí descubrirás cuáles son los tipos de cuentas bancarias más comunes, sus beneficios principales y cómo cada una puede potenciar tu organización financiera diaria.
En esta guía detallada conocerás cuáles son los tipos de cuentas bancarias disponibles para identificar la opción ideal según tu perfil, uso cotidiano y expectativas de crecimiento económico.
Cuáles son los tipos de cuentas bancarias disponibles
Desde la tradicional cuenta corriente en un banco hasta soluciones digitales de productos financieros innovadores, cada alternativa está diseñada para un propósito específico. A continuación profundizaremos en cuáles son los tipos de cuentas bancarias que se adaptan a tus metas de flujo de caja, ahorro y confort financiero.
Cuenta corriente
La cuenta corriente es la más utilizada en la mayoría de los bancos tradicionales. Permite:
Depositar y retirar fondos mediante cheques físicos y digitales.
Operar en sucursales, cajeros automáticos y plataformas online.
Programar pagos recurrentes como arriendos o servicios básicos.
Aunque no genera intereses, facilita la portabilidad financiera y el acceso rápido a créditos o sobregiros. En Neat, puedes automatizar tus suscripciones —como streaming o seguros— usando tu tarjeta de crédito preferida, ganar recompensas por buen comportamiento de pago y diferir gastos sin complicaciones.
Cuenta vista
La cuenta vista se caracteriza por su apertura y manejo 100% digital. Incluye:
Tarjeta de débito para compras en línea y en comercios físicos.
Retiros gratuitos en cajeros y funciones de pago sin contacto.
Normalmente tiene un tope de saldo cercano a $2.000.000, ideal para controlar tu día a día sin costos de mantención. Si buscas simplicidad y visualización instantánea de tu flujo de caja, esta opción te brinda transparencia total desde tu celular.
Tip práctico: usa etiquetas o categorías en tu app para monitorear gastos por proyecto o evento.
Cuenta de ahorro
La cuenta de ahorro está pensada para hacer crecer tu dinero con intereses. Suele abrirse sin costo y ofrece tasas variables según el plazo de retiro. Sus cuatro variantes principales son:
A la vista, para urgencias o imprevistos con disponibilidad inmediata.
Para vivienda, con incentivos estatales para compra o remodelación de tu hogar.
Para educación superior, con beneficios fiscales y tasas preferenciales.
A plazo, con montos y fechas de retiro pactados para objetivos a corto o mediano plazo.
Consejo Neat: destina un porcentaje fijo de tus ingresos a esta cuenta y revisa el rendimiento anual para ajustar tu plan de ahorro.
Cuenta para estudiantes
La cuenta para estudiantes está diseñada especialmente para quien cursa estudios superiores. Sus ventajas más comunes son:
Mantención gratuita durante la carrera.
Tarjetas de débito y crédito con límites flexibles.
Acceso a promociones en librerías, transporte y eventos universitarios.
Algunas universidades cuentan con stands bancarios en campus para facilitar la apertura en minutos.
Chequera electrónica
La chequera electrónica es una evolución de la cuenta vista con mayor capacidad de transacción. Incluye:
Acceso directo a la red de cajeros de todo el país.
Transferencias a terceros y pago automático de servicios.
Posibilidad de generar cheques digitales sin soporte papel.
Ideal para profesionales independientes que necesitan emitir pagos frecuentes a proveedores o gestionar nómina de forma ágil.
Cuenta RUT
La cuenta RUT es la más popular del Banco Estado por su apertura sencilla. Con ella puedes:
Depositar y retirar fondos usando tu RUT (sin dígito verificador).
Pagar en comercios con Redcompra y en agentes CajaVecina.
Realizar compras online y abonos de servicios vía web.
Recomendación: prográmate con avisos desde tu app para no superar el límite de saldo y evitar bloqueos.
Cuenta para extranjeros
Abrir una cuenta bancaria si no eres chileno requiere:
Pasaporte o cédula de residencia vigente.
Comprobante de domicilio y, a veces, de ingresos.
Depósito mínimo que varía según la institución.
La cuenta RUT suele ser la opción más rápida, mientras que otras cuentas corrientes pueden tardar más en su aprobación.
Neat, tu aliado para pagos con tarjeta de crédito
En Neat simplificamos la gestión de tus cuentas bancarias en Chile al permitirte automatizar pagos y suscripciones con tu tarjeta de crédito. Así ganas:
Flexibilidad para diferir gastos en cuotas.
Visibilidad clara de tu flujo de caja desde una app.
Beneficios y recompensas por buen comportamiento financiero.
Además, Neat ofrece transparencia en costos y te avisa con antelación sobre vencimientos, evitando cargos por mora.
Descubre más sobre nuestros productos financieros aliados o empieza hoy mismo abriendo tu cuenta digital para llevar el control total de tus finanzas.
También te invitamos a profundizar tus conocimientos con nuestra educación financiera online y dar el siguiente paso hacia tu estabilidad económica.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre cuenta corriente, vista y de ahorro en Chile?
Las cuentas de ahorro se enfocan en guardar fondos con remuneración de un interés y permiten acumular recursos con límites a la cantidad de retiros, las cuentas vista facilitan transacciones diarias sin cheques ni sobregiros y las cuentas corrientes incluyen chequera y opciones de crédito para gestionar flujos de caja de forma más flexible.
¿Qué cuenta conviene abrir si recibo sueldo?
Para recibir un sueldo suele ser más conveniente una cuenta corriente por su accesibilidad a chequera, facilidades para domiciliar pagos y manejo de saldos, además de simplificar la contratación de servicios financieros asociados al salario.
¿Qué requisitos pide un banco para abrir una cuenta corriente?
Los bancos habitualmente solicitan documento de identidad vigente, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos o actividad económica, junto con la firma de contrato y, en algunos casos, la revisión de historial crediticio.
¿Qué beneficios tienen las cuentas digitales frente a las tradicionales?
Las cuentas digitales permiten apertura y gestión completamente en línea sin necesidad de sucursal física, con menores costos de mantención, procesos más ágiles, notificaciones en tiempo real e integración con plataformas digitales.