top

Cómo pagar por internet: conoce la mejor opción

A medida que crece el comercio electrónico aumenta la necesidad de saber cómo pagar por internet y cuál es la mejor opción para las transacciones digitales. El eCommerce ha aumentado las opciones de pago para los consumidores, aceptando tarjetas de crédito por ser las más populares, débito, transferencias y más.

9 de julio de 2021 3 min

Pagos por internet

Compartir articulo en:


Estas opciones facilitan las transacciones y permiten hacer compras sin salir de casa, sin embargo, no siempre son seguros para el comprador o para el vendedor. Por ello, al momento de comprar se debe verificar la confiabilidad del sitio web y los métodos de pago disponibles. Los más comunes son:

Pago con tarjetas de crédito 

Las tarjetas de crédito brindan facilidad de pago y liquidez inmediata, por lo que se han convertido en la mejor opción para las compras online y físicas. Este instrumento bancario tiene más soporte y seguridad que otros medios de pago, garantizando tu seguridad financiera frente a posibles fraudes.

Estas características han llevado la opción de pago con tarjeta de crédito a la mayoría de los sitios web, en los que aceptan Visa, MasterCard, American Express, entre otras. Asimismo, algunos comercios minoristas también emiten sus propias tarjetas que pueden ser usadas en sus establecimientos, página web y una larga lista de comercios afiliados.

Aunque pagar con este tipo de tarjeta es muy fácil se deben emplear las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos. Todos los datos de esta herramienta financiera son intransferibles, por lo que nunca debes compartir con terceros datos como el CVV de tu tarjeta, su número o cualquier otra información que te soliciten. 

En Neat tienes una plataforma que te permite pagar en cualquier momento con toda la seguridad que buscas. Los datos de tu tarjeta de crédito están protegidos mientras mantienes al día tu arriendo, gastos comunes, servicios y más. 

Pago con tarjeta de débito

Si al momento de pagar te toca elegir entre tarjeta de crédito o débito debes tomar en cuenta que en el caso de esta última, cuando ocurre un robo o fraude, se estará usando el dinero de tu cuenta. Por ello, la recuperación de esos recursos puede llevar más tiempo que con otros productos bancarios.

Por el contrario, cuando ocurre con la tarjeta de crédito se convierte en un cargo que se puede anular e investigar sin afectar tu liquidez. Lo recomendable es resguardar tu dinero y utilizar las herramientas y plataformas que te brinden más seguridad.

Transferencias bancarias

Si necesitas saber cómo pagar por internet cuando no tienes tarjeta aquí te tenemos la respuesta. Algunas páginas web, al momento de procesar tu compra, te envían los datos de una cuenta bancaria para que puedas realizar el pago del pedido. Para el vendedor es una buena opción que le permite verificar el pago en su cuenta, sin embargo, para el comprador es uno de los peores métodos de pago.

Este lento proceso de pago implica entrar a la página web del banco y lidiar con todos los pasos de una nueva transferencia. Además, se podría ser víctima de una estafa o sufrir dificultades para resolver cualquier problema con el envío del vendedor que ya cobró.

Compra con seguridad por internet

Ahora que sabes cómo pagar por internet y puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades es momento de que conozcas los elementos de seguridad que debes verificar antes de pagar. Los delincuentes informáticos siempre están al acecho, por lo que es nuestra responsabilidad proteger nuestros datos bancarios.

Lo ideal es realizar cualquier tipo de transacción en páginas web confiables que tenga cifrado SSL instalado, esto lo puedes saber verificando que la URL del sitio comience con HTTP S, en lugar de solo HTTP.

Por otra parte, revisar periódicamente tus estados de cuenta te ayudará a tener un mejor control de tus gastos y notar rápidamente cualquier transacción desconocida. Recuerda que para evitar cualquier estafa o robo de datos debes tener contraseñas fuertes en todas tus plataformas y no compartir tu información personal con terceros

En Neat estamos comprometidos con tu seguridad, por lo que no guardamos el número de tu tarjeta,

El CVV, ni la fecha de expiración. Tus datos bancarios son reemplazados por una cadena de texto que para una persona “no tiene sentido”, haciendo compleja la tarea de un hacker de poder “simular” esta información.


Compartir articulo en:
Noticias financieras y hacks estilo neat
Cada semana, directo en tu correo