Al arrendar una propiedad, es vital distinguir quién cubre cada gasto. A través de este artículo entenderás claro qué paga el arrendador y qué paga el arrendatario, evitando sorpresas y reforzando la buena convivencia entre ambas partes. Con ejemplos prácticos, descubrirás cómo repartir cuentas de luz, agua y mantención, y cómo Neat Pagos puede ayudarte a diferir pagos y ordenar tus finanzas desde una sola app.
Qué paga el arrendador y qué paga el arrendatario: responsabilidades y obligaciones
En todo contrato de arriendo, las obligaciones se definen en cláusulas que debes leer con atención. Tú, como arrendatario, generalmente cubres el arriendo mensual y los consumos directos. El arrendador, en cambio, se hace cargo de seguros, reparaciones estructurales y administración del edificio.
Por ejemplo, si el calefón deja de funcionar por el uso normal, quien paga es el arrendador. Pero si el daño ocurre por un mal uso, corresponderá al arrendatario asumir el costo. Para mayor flexibilidad, puedes usar Neat Pagos y diferir facturas de servicio en cuotas, evitando picos de gasto en tu presupuesto.
Claves del contrato de arriendo
Un contrato claro protege a ambas partes. Revisa siempre:
Duración del arriendo y posibles prórrogas.
Monto de la garantía o depósito de seguridad.
Cláusulas de reajuste de renta y tipos de interés por demora.
Responsabilidad sobre muebles y mejoras.
Si quieres un modelo detallado, consulta nuestro artículo sobre contrato de arriendo. Al usar Neat Pagos, puedes automatizar los vencimientos, recibir alertas de pago y ganar recompensas por mantener un historial impecable.
Gastos comunes y servicios básicos
Para clarificar qué paga el arrendador y qué paga el arrendatario respecto a gastos comunes y servicios básicos, considera:
Luz, agua y gas: tú pagas lo que consumes; el arrendador suele cubrir la instalación inicial.
Limpieza de áreas comunes: se incluye en los gastos comunes del edificio.
Administración y seguro: el propietario lo factura como parte de los gastos comunes.
Con Neat Pagos puedes programar estos pagos recurrentes, elegir tarjeta de crédito o débito y diferirlos si lo necesitas, manteniendo control y liquidez.
Para profundizar en la fórmula de cálculo de gastos compartidos, revisa gastos comunes y ahorra tiempo en tus finanzas.
¿Quién paga el fondo de reserva de un edificio?
La ley de copropiedad inmobiliaria establece un fondo de reserva para emergencias y mejoras extraordinarias. Aunque legalmente corresponde al propietario, en la práctica suele incluirse en los gastos comunes y se divide entre todos los copropietarios (arrendador incluido).
En este caso, tú como arrendatario sólo verás reflejado el cobro en tu cuota mensual de copropiedad. Si gestionas tus pagos con Neat Pagos, evitarás retrasos y tendrás transparencia inmediata de cada cargo.
Para más detalle sobre roles y responsabilidades, visita nuestro artículo de diferencia entre arrendador y arrendatario.
Mantenciones y reparaciones
En materia de mantenciones y reparaciones, distinguir lo mayor de lo menor es clave:
Reparaciones mayores: cambio de calefón, arreglo de filtraciones estructurales y pintura exterior. Paga el arrendador.
Pequeñas reparaciones: reparación de grifos, cambio de llaves o pequeños daños en muros. Paga el arrendatario.
Incluye siempre un inventario inicial en el contrato de arriendo y documenta antes y después para evitar malentendidos. Con Neat Pagos, puedes cargar facturas de servicios y reparaciones para llevar un control claro de cada desembolso.
Al cerrar el contrato teniendo claro qué paga el arrendador y qué paga el arrendatario, disfrutas de tranquilidad y el arrendador protege su inversión. Organiza tus pagos, diferidos y beneficios con Neat Pagos y vive tranquilo desde el primer día.
Preguntas frecuentes
¿Qué gastos debe pagar el arrendatario y cuáles son del arrendador?
El arrendatario asume el pago de la renta pactada, los servicios básicos y los gastos operacionales derivados del uso habitual del inmueble mientras que el arrendador cubre los impuestos, seguros y las obras o mejoras estructurales.
¿Los gastos comunes siempre corresponden al arrendatario?
Generalmente los gastos comunes se atribuyen al arrendatario salvo que el contrato establezca que el arrendador asuma total o parcialmente dichos costos.
¿Quién paga las reparaciones de mantención del inmueble?
Las reparaciones de mantención ordinaria son responsabilidad del arrendatario mientras que las reparaciones extraordinarias que afectan la seguridad o la estructura quedan a cargo del arrendador.
¿Cómo debe quedar estipulado en el contrato de arriendo?
El contrato debe especificar de forma clara la distribución de cada gasto y las responsabilidades de arrendatario y arrendador para evitar dudas y discusiones posteriores.